top of page

Closet inteligente ¿El closet perfecto?

  • Foto del escritor: Mauricio Clingg
    Mauricio Clingg
  • 4 ago 2021
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 30 ago 2021

¿Cómo debe ser el closet perfecto? ¿Cuáles son las características que debe tener? estas preguntas rondan constantemente las mentes de todos aquellos que se consideran amantes o aficionados de la moda. Sin embargo la respuesta que se le da a estas incógnitas no siempre es la más indicada.


ree

Generalmente se nos dice que tenemos que tener armarios llenos de ropa, que debemos comprar sin parar, no perdernos las ofertas y que las tiendas gigantescas de lowcost son palacios donde reina el estilo y la originalidad, todo de la mano de las tendencias, aquello que “debe” ser infaltable en nuestro guardarropa para “estar a la moda”.


Todo lo mencionado anteriormente son ejemplos negativos de creencias que hemos grabado en nuestro subconsciente durante años, y que de alguna forma aun rigen la manera de actuar y pensar de algunos individuos.


La fórmula perfecta para la contaminación a gran escala y el consumo de recursos indiscriminado, es la mezcla entre un consumidor desinformado acerca del impacto social y ambiental que desencadena su compra, y una industria que evade metodologías éticas para fabricar su producto. Y es por eso que parte de la respuesta a la crisis que se genera entorno a estas creencias negativas la tenemos más cerca de lo que pensamos, y el proceso puede resultar al mismo tiempo más divertido de lo que creemos.


ree


Una de las modalidades con la que podemos aportar nuestro granito de arena y que podemos hacer desde nuestro hogar, es la de construir un closet inteligente pero que al mismo tiempo sea lo suficientemente creativo como para proyectar con mucho mas ahínco nuestro estilo, nuestra esencia, eso que es irrepetible y que tenemos solo nosotros desde nuestra individualidad.


Un closet inteligente es aquel que se adapta a la perfección a nuestro estilo de vida, que nos aporta comodidad y seguridad, además de garantizarnos la durabilidad de nuestra ropa y obviamente ser el reflejo fiel de quienes somos. A todo lo anterior agrégale el importante trabajo que aparte estarías haciendo desde tu posición para crear conciencia y evitar que se siga contaminando a través de la compra desmedida y la fabricación de indumentaria.


ree

Cuando se logra crear un closet inteligente se compra menos, se aprovecha más lo que ya tenemos en él, y se aprende a desarrollar el estilo personal en el proceso. Así que a continuación te dejamos 5 pasos para que puedas construir tu armario inteligente y lo encuentres divertido:



1.- ¿Ya sabes cuál es tu estilo? Definir tu estilo no es solo un proceso superficial, va mucho más allá y llega hasta lo más profundo de tu personalidad. Tu estilo es una carta de presentación, es comunicación no verbal, es la mejor publicidad que puedes hacer sobre los aspectos estéticos que te identifican.


El estilo te ayuda a alcanzar tus metas, te mantiene motivado y además realza tu autoestima. Es un proceso de comunicación que empieza por escucharte a ti mismo y que además económicamente hablando es favorecedor para tus finanzas.


También te ayudara a saber escoger tus prendas a la hora de comprar, ya que tendrás más claro que es lo que realmente tendrá una vida útil larga en tu guardarropa, evitando que compres por comprar y que luego se generendesperdicios textiles.


2.- ¡Tienes que organizar tu closet! El orden es esencial,ya que te ayudara a saber qué es lo que ya tienes y lo que te hace falta para completar ese armario inteligente tan deseado. Al mismo tiempo facilitara en gran medida tu proceso de selección diaria de indumentaria.

Hay personas que lo organizan por colores, temporadas o tipos de prendas. Escoge el que más se adapte a tu ritmo de vida y ponlo en práctica.


3.- Básicos y más clásicos. Los básicos son aquellos elementos del guardarropa que no pasan de moda y que al mismo tiempo son clásicos por su durabilidad en el tiempo. Hacerte de buenos básicos te garantizara un armario dinámico del que podrás sacar muchas combinaciones, y al mismo tiempo ahorraras muchísimo dinero al no tener que estar comprando constantemente.


Algunos ejemplos de prendas básicas son: Para ellos la camisa blanca, eterna atemporal y elegante. Y en el caso de las damas un vestidito negro. Otras piezas como un jean clásico, una chaqueta en denim y un suéter cuello de tortuga también son consideradas clásicas por su atemporalidad y versatilidad a la hora de combinarlas.


La clave a la hora de usar los básicos es aprender a mantener el equilibrio entre estas piezas y otras que puedan estar en tendencia y además reflejen tu estilo.


4.- ¡Ahora a desintoxicar el closet! Uno de los puntos vitales en este conteo es el de sincerarte con lo que ya posees, y así determinar que prendas ya no vas a usar para que luego te deshagas de ellas de una forma correcta.


Puedes donarlas, transformarlas/ intervenirlas o crear piezas nuevas a partir de los textiles que puedas reciclar de aquellas que ya no te gustan, y justamente en este punto es que empieza la diversión.


Si quieres ser un poco más creativo con lo que tienes, sencillamente puedes unirte a las millones de personas en el mundo que hoy se decantan por la tendencia del upcycling, que consiste en crear prendas nuevas a base de las anteriores, utilizando una mezcla de textiles usados y otros nuevos para dar paso a algo completamente distinto a lo que se tenía anteriormente.


Al utilizar esta metodología crearas prendas únicas que solamente tú tendrás, y que además llevaran en su ADN un elemento de originalidad unido a otro de conciencia y buen hacer, vas a valorarlas más y por consecuencia extenderás su vida útil.


5.- Arma una colección con tu ropa. Si lograste completar todos los pasos anteriores, es hora de que te diviertas, porque al final de todo la moda es diversión.


Ahora que tienes un closet en pro de la sostenibilidad, arma combinaciones y tómales foto con tu teléfono celular, de esta forma ya tendrás pensados varias opciones de atuendos antes incluso de que surja la oportunidad de usarlos. Esto te ayudara a la hora de escoger tu atuendo para diferentes ocasiones y además borrara de tu mente esa expresión que todos hemos manifestado en alguna ocasión ¡No tengo que ponerme!


Llevar una vida 100% sostenible es un proceso que tarda años, y que quizás nunca consigamos del todo. Pero desde nuestra posición podemos tomar en cuenta algunas metodologías que ayudan al planeta, crean conciencia y nos orientan en nuestra cotidianidad a cada día hacer un poco más por reducir esa inmensa huella de contaminación que dejamos a nuestro paso por este mundo maravilloso.

 
 
 

Comments


bottom of page