Reduce tu huella de carbono desde el armario
- Vanessa Campitelli
- 19 oct 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 oct 2020
Crear un armario con valores sostenible es una forma de ser más selectivo con las cosas que usas y las piezas que compras. Pero ser un poco más consciente sobre quién hizo nuestra ropa es solo una parte de la ecuación para lograr la sostenibilidad en nuestro closet, la importancia de conocer el impacto ambiental de nuestro armario también es vital para cubrir las tres aristas de la sostenibilidad.
⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀⠀
Nuestra huella de carbono es la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero causadas por nuestras acciones, de ahí la importancia de conocer las implicaciones de cada compra que realizamos. Pero, ¿cómo podemos reducir nuestra huella de carbono en nuestro armario?
1. Reusa lo que ya tienes: Esta acción puede reducir las emisiones emitidas de adquirir prendas que deben hacerse desde cero y consumen una cantidad de recursos ambientales y valores humanos que muchas veces terminan en un vertedero o no son considerados de forma justa en el proceso de producción.
2. Compra de segunda mano: De esta manera estarás evitando que más ropa llegue a los vertederos a emitir gases contaminantes en su proceso de descomposición. Cuando una prenda llega al vertedero libera metano. Este es un gas de efecto invernadero (GEI) - el proceso que retiene una parte de los rayos que entran a la Tierra en la atmósfera - y que calienta 21 veces más que el CO2. Cuando hay más GEI, la Tierra se calienta aún más y eso crea un desequilibrio en el funcionamiento de los océanos; el otro pulmón que nos da oxígeno y que además regula el clima.
3.Busca etiquetas sostenibles: Desde el origen de la materia prima hasta los procesos y recursos usados en la elaboración de una prenda y el contexto donde fue realizado es necesario que existen prácticas sostenibles y regenerativas que no impacten de forma negativa al planeta, de allí la importancia de conocer, leer y estudiar muy bien las etiquetasy marcas que vamos a adquirir.
4. Compra local: De esta forma reducirás las emisiones de transporte y además aportarás al desarrollo de la economía local.
5. Cuida el lavado de tus prendas: Lavar tus prendas de forma adecuada te ayudará a reducir el consumo de agua, a evitar que más microplásticos se liberen a los océanos y a extender la vida útil de tu prenda. En el proceso de fragmentación, los microplásticos liberados logran infiltrarse por los suelos para llegar a las corrientes subterráneas o viajar por la escorrentía de agua hasta los océanos. Allí, los fito plancton las ingieren y se ven imposibilitados de cumplir su papel en el ecosistema marino. Ellos son los primeros eslabones de la cadena alimenticia y están encargados de absorber grandes cantidades de CO2, el gas contaminante, y aportan a la atmósfera casi el 50% del oxígeno que respiramos.

Opmerkingen